WHICH IS THE DIFFERENCE?
GEOGRAPHY
STATE vs "FAILED STATE"
Aquí tenemos una relación muy interesante entre estos dos conceptos cuyas diferencias podrían considerarse bastante abstractas debido a las diversas circunstancias que rodean a cada estado.
La clasificación de los estados no está nada clara. En cambio, podemos encontrar como definición que es una organización política que gestiona la soberanía en un territorio determinado. Es decir, en un territorio definido geográfica y políticamente, y compuesto por una población, donde encontramos un sistema de gobierno o administrativo que ejerce el poder o la soberanía estableciendo una organización en la sociedad para garantizar su correcto funcionamiento.
Por tanto, las principales características del Estado son el territorio, la población, el gobierno soberano y como último ingrediente encontramos la legitimidad o el reconocimiento internacional. Una vez adquiridas las características anteriores, va de la mano en la mayoría de los casos. Además, este último aspecto es fundamental para formar parte de la comunidad internacional.
Como se mencionó anteriormente, existen muchos casos y peculiaridades diferentes dentro de cada territorio. Podemos encontrar situaciones en las que se cometen abusos criminales e ilícitos, por lo que por ir en contra de los derechos humanos universales, no podemos incluirlos en el ámbito internacional como sujetos. En cambio, podemos encontrar "estados" en los cuales la población disfruta de ciertos derechos, territorios regidos bajo la "Carta de la ONU", que cumplen las tres características principales pero no obtienen el reconocimiento de la comunidad internacional, en ese caso, no son considerados oficialmente estados. En estos casos hablamos de "estados fallidos", aunque más acertadamente podemos referirnos a este último caso como estados frágiles. (Vea la diferencia entre fallido, colapso y frágil)
Definir " estados fallidos" es muy difícil porque no existe una definición clara y universal en la que podamos incluirlos a todos. Además, existen diferentes niveles de fragilidad o fuerza . En este tipo de estado, podemos ver la falta de una autoridad unificada, reconocida y más o menos legal sobre el territorio dado.
Se puede decir que un Estado tiene "éxito" si, en los términos de Max Weber, mantiene el monopolio del uso legítimo de la fuerza dentro de sus fronteras. De esa forma, podemos enumerarlos de la siguiente manera, aunque la lista de países a continuación sufre cambios a medida que pasan los años y cambin sus circustancias.
En 2019, los 9 países menos estables fueron:
-
En alerta máxima
1. Yemen (-2)
2. Somalia (0)
3. Sudán del Sur (+2)
4. Siria (0)
5. República Democrática del Congo (-1)
-
En gran alerta
6. República Centroafricana (+1)
7. Chad (-1)
8. Sudán (+1)
9. Afganistán (0)
Fragile state index in 2019

ESTADO FEDERAL vs CONFEDERACIÓN DE ESTADOS
Tras el análisis de las condiciones que pueden presentarse para considerar un estado o no una unidad política, ahora les estamos atribuyendo competencias distintas en función de su organización territorial y política.
Los Estados son unidades territoriales que actúan en el ámbito internacional como sujetos activos en materia de derecho internacional porque se considera que sus acciones tienen consecuencias. Estas unidades pueden formar un territorio de diferentes formas, dependiendo de su forma de gobierno o de su sistema político y territorial. Nos centramos en la última clasificación para asignar las diferencias entre los estados federales y la confederación de estados.
Estados federales: El país que estamos analizando está formado por diferentes estados en un mismo territorio que conforman esta forma de gobierno, conocida como federal. Se caracteriza por ser una porción de territorio cuyos habitantes se rigen por sus propias leyes, aunque están sujetos, en determinadas materias, a las decisiones del poder federal central. Es decir, son unidades delimitadas territorialmente, que junto con otras entidades, conforman todo un estado o país.
Ejemplos de estados nacionales subdivididos en estados o unidades federados son Alemania, Argentina, Australia, Austria, Brasil, Birmania, Estados Unidos, India, Malasia, México, Nigeria y Venezuela (federal en la constitución, pero regional en la práctica).
Confederación : Es una organización internacional formada por un conjunto de estados. Es una unión de estados que conservan su soberanía, aunque se rigen por ciertas leyes comunes.
La confederación se diferencia de la federación porque en la primera los miembros mantienen altos niveles de autonomía y el poder central es limitado, mientras que en la segunda los estados federados renuncian a una parte de su poder otorgándola al poder central, que es más fuerte. Con frecuencia, los elementos que componen una confederación son a su vez federaciones y no solo unidades territoriales.
La Federación tiene su propia Constitución y constituye un solo Estado o actor desde el punto de vista del derecho internacional. Es un sujeto jurídico único a nivel internacional. Tienen un gobierno central y otros gobiernos locales sometidos al poder central.
La Confederación se basa en un tratado internacional entre los estados miembros que la conforman. Estos mantienen su soberanía como estados desde el punto de vista del derecho internacional. Entonces, son estados independientes unidos por un tratado internacional de asociación.