WHICH IS THE DIFFERENCE?
INFLUENTIAL CHARACTERS
HITLER vs MUSSOLINI vs FRANCO
Pensarás que reconocer estos tres personajes es una tarea fácil. Bueno, todos conocen los hechos que los unen y sus distintas nacionalidades, pero ¿qué pasa con el resto? ¿Puedes recordar más aspectos?
Aquí podrás encontrar información básica que te ayudará a relacionarlos.
ADOLF HITLER
Nacimiento: 20 de abril de 1889 (Braunau)
Muerte: 30 de abril de 1945 (Berlín). Suicidio tras haber ingerido cianuro en el búnker de la Cancillería
Rol fundamental: Fue el máximo líder de la Alemania nazi desde 1933, año en que fue nombrado canciller.
BENITO MUSSOLINI
Nacimiento: 29 de julio de 1883 (Predappio)
Muerte: 28 de abril de 1945. Fue capturado por la resistencia italiana tratando de huir de Italia. Una vez ejecutado, su cuerpo fue colgado en el techo de una gasolinera en la Plaza de Loreto (Milán), donde fue sometido a todo tipo de atropellos especiales.
Rol fundamental: Creador del movimiento fascista. Jefe de Estado de Italia entre 1922 y 1943 (dictadura).
FRANCISCO FRANCO
Nacimiento: 4 de diciembre de 1892 (Ferrol)
Muerte: 20 de noviembre de 1975 (Madrid). Muerte natural a los 83 años.
Rol fundamental: Jefe de Gobierno entre 1938 y 1973 (dictadura). Miembro del alto grupo militar que dio el golpe de Estado de 1936 contra el gobierno de la Segunda República, dando lugar a la guerra civil española.
Relación entre ellos
Hitler y Mussolini se relacionan principalmente a través de la firma del Tratado de Versalles después de la Primera Guerra Mundial (1918). Son las drásticas consecuencias -principalmente económicas y sociales- las que provocan el surgimiento de estos carismáticos líderes políticos en sus respectivas naciones. Posteriormente, el anticomunismo incorporaría al general Franco al grupo fascista por excelencia, cuyo principal enemigo era, sin duda, el marxismo-comunismo.
Algo que une a los tres dirigentes es sin duda el régimen totalitario que implantaron por el cual todos los poderes quedan retenidos en manos del dirigente al que el pueblo le debe obediencia y respeto. Entonces, las libertades están restringidas siempre que las acciones de los ciudadanos no alteren el orden. Sin embargo, debemos notar la diferencia entre régimen totalitario y dictadura .
En cuanto al militarismo , Franco, General del Ejército de Tierra, destaca como Caudillo. Por otro lado, Hitler alcanzó el grado de cabo, y Mussolini se deshizo del servicio militar obligatorio huyendo de Italia.
Por otro lado, la xenofobia era un aspecto característico, especialmente del nazismo, ya que el rechazo de determinadas minorías étnicas como judíos, gitanos o moros no se llevó a tal extremo con Franco y Mussolini.



Adolf Hitler
1889-1945
Benito Mussolini
1883-1945
Francisco Franco
1892-1975
MARX vs LENIN vs STALIN vs TROTSKY vs BAKUNIN
Al intentar descubrir el comunismo y los personajes de izquierda podríamos confundir a estos cuatro líderes. A pesar de que ya los conoces, es fácil olvidar aspectos interesantes de sus vidas que siempre debemos recordar. Aquí encontrará un breve resumen de los principales aspectos que caracterizan su papel durante la historia contemporánea.
KARL MARX
Nacimiento: 5 de mayo de 1818 (Trier, Prusia)
Muerte: 14 de marzo de 1883 (Londres). Bronquitis y pleuresía.
Rol fundamental: es el padre del socialismo científico, el comunismo moderno, el marxismo y el materialismo histórico, junto con Friedrich Engels.
VLADIMIR LENIN
Nacimiento: 10 de abril de 1870 (Simbirsk, Imperio Ruso)
Muerte: 21 de enero de 1924
(Gorky, RSFSR, Unión Soviética). Hemorragia cerebral.
Papel fundamental: Líder del sector bolchevique del Partido Laborista Socialdemócrata Ruso. Se convirtió en el principal líder de la Revolución de Octubre de 1917. Se convirtió en el primer y máximo líder de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922.
IÓSIF STALIN
Nacimiento: 6 de diciembre de 1878 (Gori, Imperio Ruso)
Muerte: 5 de marzo de 1953 (Moscou, Unión Soviética).
Rol fundamental: político y dictador soviético, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952.
LEON TROTSKY
Nacimiento: 26 de octubre de 1879 (Yanovka, Ucrania)
Muerte: 21 de agosto de 1940 (México) Asesinado.
Rol fundamental: fue el primer presidente del Soviet Revolucionario Militar (1918-1925)
MIKHAIL BAKUNIN
Nacimiento: 30 de mayo de 1814 (Torzhok, Imperio Ruso)
Muerte: 1 de julio de 1876 (Berna, Suiza)
Rol fundamental: Fue el primer gran impulsor del anarquismo como movimiento político y popular.
Relación entre ellos
Marx y Engels querían desarrollar un "socialismo científico", basado en la crítica sistemática del orden establecido. Abogó por el uso de la fuerza durante la revolución, en lugar de la convicción pacífica o las reformas graduales para acabar con la clase burguesa. Estas ideas se plasmaron en el llamado Manifiesto Comunista de 1848.
Vladimir Lenin fue el autor de un conjunto teórico y práctico basado en el marxismo conocido como leninismo, y más tarde llamado marxismo-leninismo.
Básicamente fue la aplicación de la teoría marxista a la época y las condiciones de la URSS en ese momento histórico. La teoría se aplicó a trabajadores agrícolas o campesinos en lugar de proletarios ya que esta clase social era inexistente debido al bajo nivel de industrialización del país.
Por tanto, podemos hablar de un marxismo-leninismo .
Iósif Stalin fue uno de los bolcheviques revolucionarios que lanzaron la Revolución de Octubre en Rusia en 1917. Más tarde, ascendió a "secretario general" y logró usar su poder para ganar más después de la muerte de Vladimir Lenin en 1924. Por lo tanto, gradualmente sofocó a todos los grupos de oposición dentro del Partido Comunista. Entre las personas asesinadas, encontramos a León Trotsky.
A pesar de que León Trotsky inicialmente simpatizaba con los mencheviques y tenía disputas ideológicas y personales con el líder bolchevique Vladimir Lenin, Trotsky fue uno de los organizadores clave de la Revolución de Octubre, que permitió a los bolcheviques tomar el poder en noviembre de 1917 en Rusia.
Fue asesinado en México por Ramón Mercader, un agente español de la NKVD soviética, por orden de Stalin.
Finalmente, podemos encontrar a Mikhail Bakunin como uno de los padres del anarquismo que se basa en la falta de autoridad. Por lo tanto, su escuela de pensamiento es muy diferente del comunismo y los autores que hemos visto anteriormente.





Karl Mrax
1818-1883
Vladimir Lenin
1870-1924
Iósif Stalin
1878-1953
Leon Trotsky
1879-1940
Mikhail Bakunin
1814-1876