top of page

GEOPOLÍTICA

COREA DEL NORTE vs COREA DEL SUR

 

COREA DEL NORTE

 

Capital: Pyongyang
Sistema de gobierno: "República socialista Juche"
Idioma: coreano
Moneda: Won coreano


El fin de la Segunda Guerra Mundial puso fin a la ocupación militar japonesa de Corea cuando el ejército japonés se rindió el 15 de agosto de 1945. Posteriormente, la Unión Soviética procedió a la ocupación de Manchuria, Corea y las islas de Sakhalin y Kuriles. , rompiendo el pacto de no agresión que había firmado con Japón en abril de 1941.

 

En consecuencia, el gobierno de Estados Unidos ordenó la ocupación de dos zonas y eligió arbitrariamente una demarcación a lo largo del paralelo 38, que fue inmediatamente aceptada por los soviéticos. Durante los siguientes tres años, ambas Coreas negociaron su unificación, sin embargo, no se logró ningún resultado positivo.

 

El 9 de septiembre de 1948, los soviéticos reconocieron a la República Popular Democrática de Corea con un gobierno liderado por Kim Il-sung bajo un régimen autocrático comunista, lo que significa que tenía todo el poder en sus manos.

 

La guerra entre ambas Coreas finalmente estalló cuando, el 25 de junio de 1950, el ejército norcoreano cruzó la 38ª frontera paralela y llegó a las puertas de Seúl, capital de Corea del Sur.

 

Corea del Norte fue dirigida por Kim Il-sung desde 1948 hasta su muerte en 1994. El 8 de octubre de 1997, su hijo Kim Jong-il fue elegido por la Asamblea Popular Suprema como Secretario General del Partido del Trabajo. Tras una reforma constitucional, redactada en 1972, su cargo fue declarado "el más alto del Estado", así como "Eterno Presidente de la República".

 

A finales de la década de los noventa, la economía del país empeoró y sufrió hambre provocando miles de muertes. Alrededor de 3 millones de personas murieron, según algunas organizaciones humanitarias.

 

Tras la muerte de Kim Jong Il en 2011, su hijo Kim Jong-un fue nombrado heredero del Gobierno el 28 de septiembre de 2010, asumiendo las funciones de Jefe de Estado.

 

Corea del Norte anunció el fin del acuerdo de no agresión con Corea del Sur, lo que provocó una escalada de tensión en 2013. Se debió a los ejercicios de entrenamiento militar de su vecino Corea del Sur junto con Estados Unidos. En 2016, se llevó a cabo la detonación subterránea de la primera bomba de hidrógeno, provocando tensiones entre China, Japón, Estados Unidos y Corea del Sur, que rápidamente la calificó como una amenaza internacional. En 2017, Corea del Norte realizó con éxito su primera prueba de un misil balístico intercontinental (ICBM).

 

COREA DEL SUR

 

Capital: Seúl

Sistema de gobierno: presidencial unitario
república constitucional

Idioma: coreano Pyojun-eo (dialecto)

Moneda: Won de la República de Corea

 

Después de las guerras chino-japonesas y la guerra ruso-japonesa, Corea quedó bajo el dominio colonial japonés (1910-1945). Al final de la Segunda Guerra Mundial, los japoneses se rindieron a las fuerzas soviéticas y estadounidenses, que ocuparon las mitades norte y sur de Corea, dividiendo respectivamente el país hasta la actualidad.

 

En junio de 2000, como parte de la "Política del sol" del presidente Kim Dae-Jung, se celebró la Cumbre Intercoreana en Pyongyang, la capital de Corea del Norte. Este fue un intento de reconciliación por parte de las dos Coreas, por lo que Kim, como representante de Corea del Sur, recibió el Premio Nobel de la Paz años después.

 

Respecto a Corea del Sur, el gobierno se define como una democracia representativa, con una división de poderes en ejecutivo, judicial y legislativo. El jefe de estado es el presidente elegido por voto directo cada 5 años, estipulado en la constitución.

 

Corea del Sur juega un papel importante en las relaciones de comercio exterior con la parte occidental del mundo, especialmente con la Unión Europea, Canadá y Nueva Zelanda. Sin embargo, sus relaciones con China han ido cayendo después de la división de la península, ya que decidieron acercarse a Estados Unidos alejándose del maoísmo, una teoría marxista-leninista adoptada por la República Popular China desde los años 70.

 

Desde el final de la Guerra de Corea con un armisticio en 1953, la tensión en la península de Corea nunca ha desaparecido, debido a la sucesión de varios movimientos militares en ambos lados de la frontera y en los mares adyacentes por parte de los dos países y el resto de países. poderes regionales.

 

flag.jpg

North Korean flag

Kim_and_Trump_standing_next_to_each_othe

Kim Jong-un, North Korean supreme leader

(2011 - )

1.gif

38th Parallel dividing both Koreas since 1945

203px-Flag_of_South_Korea.svg.png

South Korean flag

Moon_Jae-in_(2017-10-01)_cropped.jpg

Moon Jae-in, President of South Korea (2017- )

MULTIPOLAR vs MULTILATERAL

 

Multipolar and multilateral words have the same meaning: something with many sides, parts and aspects. 

 

However, the meaning changes when we use the words to describe the world in which we live and the power the subjects of the international community exercise. 

In that way, if we say “the world is multipolar”, it means that there are many sides or sources of power exercised by the subjects, both states and non-state actors. (Do we live in a multipolar world?)

 

When we use this word to describe the international community, we are determining that it is not “bipolar” (two subjects holding the power) and that there is neither a hegemonic power with the leading role in the international community. Instead, many subjects are trying to influence the rest of the participants to achieve their economic or geopolitical goals. 

 

Unlike, in a multilateral way, the subjects or actors try to retain the most amount possible of power and to reduce the number of subjects holding these power. In that way, they avoid to share it and they can retain more because it is less divided and there is less competence.

 

On the other hand, when we describe the world as “multilateral”, it means that mostly all the subjects of the international sphere work together hand by hand and influence each other to achieve their common and shared goals. Some multilateral organizations are the United Nations or the World Health Organization. 

Multilateralism is considered as a necessary way to face the challenges of the world today as climate change and contamination, or a world pandemic situation. Because the issues that emerge nowadays need the action of all the community for the results to manifest or appearing.

 

In sum, multipolarity reflects the amount of power the subjects can develop, while multilateralism does not refer to the sphere of influence, but collective working among all or most of the subjects.

mundomultipolar.jpg

MULTIPOLAR WORLD

Resource-mobilization-1024x622.jpg

MULTILATERAL WORLD

ISRAELITE vs ISRAELI vs JEWISH vs HEBREW

 

Israelí designa a aquellas personas que nacieron en el moderno Estado de Israel o, en general, a quienes viven en él sin importar su origen, idioma o religión. Asimismo, el término israelí es el adecuado para referirse a cualquier institución u organización política de ese Estado, así como a lo relacionado en general con el país.

 

Los términos hebreo, judío e israelita se pueden utilizar tanto para referirse al antiguo pueblo de Israel como a la religión del judaísmo. En la práctica, sin embargo, es común reservar el hebreo para el concepto étnico y el judío para el religioso, distinción que se recomienda observar.

 

Sin embargo, aunque no lo sea correctamente, el término hebreo se usa con frecuencia para cosas relacionadas con el Estado de Israel. Según la Enciclopedia judía , los términos hebreos e israelitas suelen describir al mismo pueblo, indicando que se les llamaba hebreos antes de la conquista de la tierra de Canaán, e israelitas después.

 

La comunidad hebrea es un antiguo pueblo semítico del Levante mediterráneo (Oriente Medio) establecido en la tierra conocida como " Creciente Fértil" . También son antepasados de los israelitas y del pueblo judío.

 

Israelita era el individuo que descendía del antiguo Israel, descendiente de Jacob el fundador de Israel. Alguien israelita sería parte de esta antigua comunidad.

 

Israelí es el término que define la nacionalidad de todas las personas que nacen en el moderno Estado de Israel logrando la ciudadanía.


Los judíos determinan la condición religiosa del individuo, sin tener en cuenta ninguna nacionalidad. Sin embargo, la comunidad judía nació de los antiguos israelitas en el Medio Oriente, por lo que la religión determina un aspecto importante en la etnia judía, así como el idioma, las prácticas sociales y los rituales.

the-fertile-crescent-1-728_edited.jpg

HEBREW COMMUNITY

375px-Kingdoms_of_Israel_and_Judah_map_8

Approximate map of the Iron Age KINGDOM OF ISRAEL (blue) and the Kingdom of Judah (yellow). (9th century BC)

_114370443_05_1982_after_israel-egypt_pe
  • Instagram
  • Twitter

© 2023 by Sandox City. Proudly created with Wix.com

bottom of page